martes, 24 de julio de 2012

SNIP LA CULPABLE


NUEVAMENTE QUIEREN MODIFICAR EL SNIP
Sistema Nacional de Inversión Pública


 Palacio Municipal del Distrito de Pacllón
                                                 Antes                                                    Hoy
                                       
    

SNIP LA CULPABLE

NOTA: Luego del Discurso Presidencial OHT, el 28 de julio, el SNIP sería modificado por quinta vez, es perfeccionismo o salvar trabas con intereses subalternos?, estaremos atentos, además el ofrecimiento sobre el Ordenamiento Territorial que es apremiante para nuestra patria, mencionado también en el mencionado discurso.


 Florencio Bernabé Gonzales(*)
Lima 24 julio 2012


Resumen

1.   Presentación
2.   Buena practica como cultura
3.   Intentos de modificar
4.   Maximizando  el gasto publico
5.   Limitaciones
6.   Logros alcanzados
7.   Desafíos de mediano plazo
8.   Única herramienta de desarrollo
9. Generalidades 
10.Comentarios
11. Referencias


  
1.   PRESENTACION

El Perú es un país pobre, no nos confiemos en el boom minero, es efímera, necesita utilizar con eficiencia y eficacia sus escasos recursos, más aun cuando sus fondos son de procedencia pública, administrados en representación del conjunto de la población, por autoridades de turno,  elegidas para gobernar durante un período determinado, una localidad, una región o el país en su conjunto.

Al finalizar la década de los noventa, un grupo de profesionales discutíamos lo relativo a los proyectos de inversión en el sector educación, sector álgido como siempre, para encarar  esta situación el Estado peruano solicitó un préstamo de mas de US $ 300 millones al Banco Mundial (BM), consecuencia de ello se implementó el Programa de Mejoramiento de Calidad de la Educación Peruana (MECEP), para atender en sus diferentes componentes, por entonces, en cuya elaboración me invitaron tomar parte y para la supervisión de dicho programa el BM enviaba periódicamente emisarios técnicos para su monitoreo, estableciendo como exigencia la creación del SNIP que ya se venían aplicando en otros países.

En una de tantas reuniones con el equipo técnico peruano y dicho emisario del BM de nacionalidad portuguesa que también monitoreaba  proyectos en algunos países latinoamericanos como: Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, etc.,  cuando escuche que mientras Perú como país por aquellos años logramos  elaborar y ejecutar  100 proyectos al año, nuestro vecino Chile elaboraba y ejecutaba  1,000 proyectos anuales. Ello reflejaba la capacidad de sus políticos, técnicos y su sistema establecido para plasmar las ideas en proyectos ejecutables.

Han transcurrido más de 10 años y todavía como país adolecemos de técnicos y un sistema de gestión adecuados que nos permitan elaborar proyectos de inversión pública para impulsar el ansiado desarrollo de nuestros pueblos y por consiguiente del país, ello tiene que ver con el actual SNIP, la gestión del anterior gobierno intento al igual que el actual “hacerlos agiles”, “expeditivos”, el problema no radica en ello, sino en la falta de visión como desarrollo que tienen algunas autoridades de turno, muchos alcaldes, gobiernos regionales y autoridades  nacionales sólo logran ver mediáticamente, que se hagan obras durante la gestión de tal o cual alcalde o gobierno, para acumular “logros” de su gestión, quieren plasmar sus ideas particulares sin criterio técnico, y no participativos además, antes que finalice su gestión, en otros, por los dividendos y prebendas, desconocen la sostenibilidad de dichos proyectos, las evidencias son de conocimiento público.

2.   BUENA PRACTICA COMO CULTURA

La preparación y evaluación de un proyecto es una buena práctica que ha introducido el SNIP en la gestión pública. Hoy el Perú tiene una cultura de proyectos y es saludable encontrar en las entidades públicas intensas discusiones, antes de gastar los recursos públicos. Alguna vez, escuché a un político decir que antes las decisiones eran más “fáciles”. Bastaba con definir dónde, cómo y con quién se ejecutaba una obra.

Hoy, eso ha desaparecido y debemos felicitarnos por este avance. Si hay dos cánceres malignos en el Estado son la corrupción y la informalidad. Cualquier esfuerzo para combatirlos, como el SNIP, debe ser apoyado y fortalecido.

Al mirar en perspectiva lo que se ha avanzado con el Sistema, es importante también dar una mirada autocrítica, y observar los errores y deficiencias que aun tiene.

3.   INTENTOS DE MODIFICAR

Con la finalidad de mejorar la calidad de la inversión pública y evitar que la inversión se realice, anteponiendo los criterios políticos a los técnicos, y con grandes cuestionamientos de corrupción, se creó en el 2000 (Ley N° 27293, 27/07/00) Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y se reglamenta mediante D.S. Nº 071-2001-EF y entró en aplicación a partir del año 2001 en los niveles de Gobierno Central y Regional, incorporándose al Sistema los Gobiernos Locales, en su mayoría voluntariamente por acuerdo de Concejo, cuyas normas establecen que todo proyecto de inversión pública, para su ejecución, debe ser declarado previamente viable por el SNIP.

EL SNIP original fue modificado cuatro veces por sendas normas, las leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005) y 28802 (21 de julio de 2006) y por los decretos legislativos N° 1005 (3 de mayo de 2008) y 1091 (21 de junio de 2008). También se ha dispuesto cambios vía decretos supremos y resoluciones de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En todos los casos, el objetivo fue la flexibilización del ciclo del proyecto, la descentralización del sistema, el incremento de los montos de aprobación por los gobiernos regionales y la reducción del tiempo del trámite de aprobación.


La crítica más importante al SNIP reside es que su propósito no es el ordenamiento de la inversión sino su restricción, en aplicación del espíritu del ajuste neoliberal. En relación a ello, el SNIP exhibe cifras apreciables de proyectos declarados viables, más de 22 mil en el 2010 y más de 20 mil el año pasado, según el MEF, de los cuales casi el 80% son del ámbito de los gobiernos locales. Sin embargo, en la última etapa se han cuestionado las dificultades del SNIP para el fomento de los proyectos productivos, medioambientales, seguridad ciudadana y de desarrollo de capacidades humanas.

El MEF, el 6 de julio pasado ha publicado una resolución con lineamientos para el SNIP de apoyo al desarrollo productivo y de prevención de desastres con escasa receptividad en las regiones y municipios. El MEF considera que destacar a dos especialistas de inversión pública a cada región y poner a disposición de los municipios la oficina Conecta MEF, es suficiente. En otras esferas del gobierno se propone fraccionar el SNIP en tres modalidades: el de la Amazonía, el del VRAEM y el tradicional para el resto del país.

Iniciativas que deben ser evaluados, sobre todo para reducir tantos costos como tiempo de generación de los proyectos. Sin embargo, es preferible acudir a los problemas de fondo que datan de épocas previas al SNIP y que este sistema agudiza, es decir, la ausencia de un sistema nacional de planeamiento luego de la disolución del viejo Instituto Nacional de Planificación (INP). Las medidas planteadas no abordan una reforma profunda del Estado en este campo, respecto del cual se ha sugerido el fortalecimiento del Centro de Planeamiento Estratégico creado el 2005 al que se propone entregarle las responsabilidades del planeamiento del Estado, proceso que debe ser acompañado de una descentralización fiscal consistente y un plan nacional de ordenamiento territorial y zonificación económica ecológica.

4.   MAXIMIZANDO  EL GASTO PUBLICO

La historia registra que los políticos cuando han decidido el gasto en proyectos de inversión, estos se han efectuado, en su gran parte, sin ningún criterio técnico, sin asegurar su rentabilidad social, su sostenibilidad y compatibilidad con las políticas sectoriales y los planes de desarrollo; motivo por el cual existen una gran cantidad de obras denominadas elefantes blancos  que han consumido gran cantidad de recursos, pero sin ningún beneficio para la población.

Los políticos tendrán sus razones para oponerse a la existencia del SNIP, incluso algunos han solicitado su desaparición, con el argumento de que el Sistema es una traba para la inversión pública y la descentralización del país. Los intereses o razones de los políticos, sin embargo, no concuerdan con los intereses del país, que exige que los recursos públicos se gasten con calidad para el logro de los objetivos planteados. El SNIP solo pide, a las instituciones del Estado, que las inversiones que desean llevar a cabo deben estar sustentadas en estudios técnicos, que demuestren la viabilidad del proyecto, su sostenibilidad y la solución de los problemas planteados.

Muchas instituciones subnacionales, como gobiernos regionales o gobiernos locales, vienen acumulando ingentes recursos fiscales, provenientes del canon o regalías mineras, no obstante que la población, a la que se deben, enfrentan deficiencias en su calidad de vida, por la falta de infraestructura básica de salud, saneamiento, transporte, etc. Esa brecha entre las necesidades de la población y los recursos que disponen se debe a la incapacidad de elaborar los proyectos de inversión requeridos para garantizar el buen uso de los recursos públicos. Sin embargo, buscan hallar culpables para cubrir sus deficiencias, y no han encontrado mayor culpable que el SNIP.

Reflexionemos, se avanzó demasiado rápido en la descentralización en el nivel local. El proceso pudo hacerse más gradual, lo que hubiera evitado muchos costos de aprendizaje y adaptación de municipios muy pobres que no estaban preparados. El SNIP tampoco ha podido escapar a los excesos procedimentales de los Sistemas Administrativos del Estado.

Ello incluye lenguajes normativos poco amigables y de difícil comprensión para los operadores. El Sistema también ha sido afectado por la inexistencia de una carrera pública, con las excesivas rotaciones de personal y las presiones políticas. También debemos aceptar que la corrupción sigue presente, aunque en casos focalizados, en el nivel local, regional y nacional que deben ser combatidos de raíz. Las regiones y los municipios ricos con canon requieren una supervisión muy estricta.

5. LIMITACIONES

La ejecución de la inversión pública pasa aún por dos problemas: la deficiente planificación y la falta de gerencia.
Ambas originan la lenta ejecución el primer trimestre del año y una mayor concentración del gasto el último trimestre. La ejecución de proyectos no sigue una curva horizontal o creciente, sino que tiene una lógica de calendario fiscal.

Por ello, un desafío es contar con un sistema integrado de planificación. En ese sentido, la programación multianual que impulsa las dependencias del MEF como la Dirección General de Programación Multianual debería ser una solución a este problema.

Otra limitación es la rotación del personal, muchos de ellos capacitados. Es clave dar estabilidad en las decisiones de inversión a mediano plazo, pues el cambio de autoridades  plantea dos riesgos al SNIP: la pérdida de cuadros profesionales capacitados y el cambio de proyectos priorizados por el régimen anterior. Esto es más notorio en el nivel local.

También es clave la atención a las zonas de mayor pobreza. Esa es una prioridad, direccionar los esfuerzos cada vez con mayores recursos a las áreas de mayor necesidad.

La inversión pública de calidad puede ayudar a resolver estos problemas brindando servicios de calidad para la población. En este sentido, impulsar la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales y gobiernos locales a través del Fondo de Promoción de la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), cuyo objetivo es cofinanciar Proyectos de Inversión Pública y estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema de muchas zonas en el país.

6.   LOGROS ALCANZADOS

Desarrollo de Capacidades: Se concentra en la realización de actividades de  capacitación y asistencia técnica. Aplicar un Modelo de Asistencia Técnica, que prioriza una cartera de proyectos basada en las brechas de servicios públicos y una gestión por resultados en GR y GL.
Fortalecimiento de conocimientos: Elaboración y actualización constante de Guías Metodológicas y uso de herramientas, como aplicativos informáticos y de información geográfica, que faciliten la información para formular proyectos.
Programación Multianual, mediante la cual el sector, el Gobierno Regional o Local organiza y consolida la cartera de proyectos de inversión pública a ser ejecutados en un periodo no menor a 3 años. Estos proyectos deben responder a las necesidades de la población y a reducir las brechas de provisión de los servicios públicos.
Ejecución de proyectos de inversión de los GR y GL en zonas de mayor pobreza fomentando la calidad de los mismos.
Acompañamiento a la inversión pública: Incorporación de una cultura de seguimiento a nivel del GN mediante el monitoreo a un portafolio conformado por los proyectos de mayor presupuesto. Revisiones de cartera de proyectos con endeudamiento.

7.   DESAFÍOS DE MEDIANO PLAZO

Plantear éstos a la luz de los resultados obtenidos desde su creación, asegurará un sistema moderno, eficaz, eficiente y descentralizado, que garantice la calidad de la inversión pública y el impacto de la misma en la calidad de vida de la población.
Principalmente, debemos mencionar el fortalecimiento de  la institucionalidad de las políticas, planes y programas de inversión en todos los niveles de gobierno.

La consolidación del proceso de programación multianual de la inversión pública que ayuda a organizar los proyectos en función a las brechas de cobertura y  calidad de servicios públicos.
Promover la mejora de las capacidades para el diseño y la gestión de la inversión pública; así como comprometer a la ciudadanía para cautelar la calidad de la  inversión. Y, articular los sistemas de información para facilitar la interacción de los sistemas de gestión de la inversión pública.

8.   UNICA HERRAMIENTA DE DESARROLLO

El SNIP debe afianzarse como una herramienta sustancial del desarrollo en base a un conjunto de retos.

En principio, debe estar completamente articulado con los sistemas administrativos nacionales que intervienen en el ciclo de proyectos, y debe ser soportado  por un Sistema de Información de última generación, transversal a todo el ciclo que proyecto que facilite la gestión y difusión de la información.

Por otro lado, debe estar integrado a una lógica de programación presupuestal multianual que concrete la relación entre los proyectos y la planificación orientada a reducir las brechas de servicios públicos; y que al mismo tiempo, provea la información necesaria para prever los recursos requeridos durante la operación y mantenimiento de los proyectos garantizando su sostenibilidad.

También se requiere fomentar y sostener la competitividad del Perú mediante el impulso de proyectos de innovación y tecnología.
En el tema del medio ambiente, un aspecto importante es el referido al cambio climático, por ello es necesario que el SNIP incorpore la variable impacto del cambio climático en sus instrumentos metodológicos, específicamente en los proyectos de riego, agua potable y energía.

Igualmente, que fomente proyectos orientados a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de generación eléctrica basada en fuentes de energía renovable convencional y no convencional y aquellos que coadyuven al cambio de la matriz energética a favor de fuentes de energía menos contaminantes.

El SNIP debe convertir la gestión del riesgo ante desastres en una práctica cotidiana.

Se debe continuar con la elaboración de pautas para la evaluación social de los servicios ambientales, para PIP que tienen intervenciones relacionadas con la forestación o reforestación.

Debe fomentar la generación de proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad y de las áreas naturales protegidas, reforestación, control de la erosión, captura de carbono, manejo de residuos sólidos, optimización en el uso del agua, recuperación de pasivos ambientales, etc.

Y, finalmente, el SNIP debe ser parte de una red de Sistemas de Inversión Pública de la Región, aportando, recibiendo y adaptando buenas prácticas en formulación, evaluación y gestión de proyectos, e inmerso en programa de intercambio de experiencias exitosas.

La evaluación de los proyectos deberá ser cada vez más sofisticada, y un desarrollo metodológico muy importante que buscará una mejora en la medición de las externalidades.



9. Generalidades
¿Por qué es necesario el SNIP?

·        Para gastar bien los recursos públicos.
·        Para garantizar proyectos de inversión socialmente rentables, efectivos y sostenibles.
·        Para reducir lo más rápido posible nuestros déficit de infraestructura y servicios básicos.

 









Antes no hacíamos estudios de PRE INVERSIÓN…

  
 















Ciclo del proyecto: analizar antes de desembolsar  recursos  públicos

Rectángulo redondeado: Fin

 

















Las reposiciones no pasan por el SNIP: ejemplos

La compra de equipos o activos que hayan cumplido su vida útil:
q  Mobiliario clínico (camillas, sillas de rueda, cilindros de oxígeno, entre otros) que ha cumplido su vida útil.
q  Mobiliario educativo (carpetas, sillas, entre otros).
q  Remodelación de ascensores.
q  Actualización de software especializado (sistemas de trámite  documentario, páginas web, entre otros).
q  Equipos de cómputo que han cumplido su vida útil.
q  Piezas del sistema electromecánico de centrales hidroeléctricas.

Autorización de salto en un nivel de estudio

Los grandes proyectos podrán requerir sólo dos niveles de estudios: perfil y factibilidad.
            Por ejemplo, el Gobierno Regional podrá autorizar el salto de perfil a factibilidad de una carretera de gran envergadura, un proyecto grande de riego o un hospital.

Nueva Directiva General del SNIP (*)

        Las reevaluaciones de los proyectos serán realizadas por el órgano que declaró la viabilidad.
        La compra de equipos hasta S/. 300,000 tendrá una ficha específica como PIP menor.
        Se incrementan los montos mínimos para cada nivel de estudio:

Nuevos Montos mínimos para estudios:

  PIP menor (hasta S/.300.000). Los proyectos menores -como la remodelación de colegios, canales de riego, postas médicas, mejoramiento de saneamiento rural, construcción de veredas, instalación de letrinas, lozas deportivas, entre otros- se aprueban con una ficha sustentatoria simplificada.
  Estudio a nivel de perfil (hasta S/.6 millones): La construcción y equipamiento de colegios, centros de salud del primer nivel de atención,  saneamiento rural y de ciudades intermedias, electrificación rural, rehabilitación de caminos rurales, entre otros, se aprueban con solo un perfil.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL






10. COMENTARIOS SOBRE EL SNIP

A continuación brevemente adjuntamos algunas opiniones de sus ventajas y desventajas.

10. 1. Otra vez el SNIP…

 Antes todo era más fácil. Subíamos a un helicóptero y decidíamos que aquí o allá se hacía el puente, la bocatoma o las obras que necesitábamos. Ahora tenemos al SNIP que nos complica todo

Esa frase la escuché a un político que, siendo experimentado en la gestión pública, no dejaba de ser político. Su principal preocupación era la ejecución de obras. Si quiere UD saber la diferencia entre un político y un técnico, el primero siempre le preguntará cuándo se inicia la obra, y el técnico cuánto cuesta, o cómo y dónde se ejecutará.

El Perú creó el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) hace más de 10 años para apoyar el trabajo de los técnicos, pero también de los políticos. En concreto, para que los impuestos de todos no terminen financiando elefantes blancos, obras que no duran ni un año, obras con sobrecostos o que simplemente no sirven.

Ejemplos, lamentablemente, existen y son muchos. Las evaluaciones de Foncodes en los 90s decían que la mitad de las obras tenían problemas de operación y mantenimiento, o sea, no funcionaban. Los colegios del extinto INFES quedan pocos en buen estado. Recientemente, la descentralización no se ha escapado de plazas de toros, estadios vacíos, plazas y monumentos “neo-rococós”, megapalacios municipales, etc.

Hoy, se vuelve a criticar al SNIP, como la fuente de la poca capacidad del Estado para gastar rápido. En realidad, es el dolor de cabeza de muchos políticos que ven sus obras frenadas o cuestionadas por el SNIP. Lo cierto es que hay mucho de leyenda burocrática en esto y, como toda leyenda, hay cosas que son verdad y cosas que no.

VEAMOS PRIMERO LO QUE NO ES VERDAD.  

No es verdad que sea culpa del SNIP la baja ejecución de las inversiones. Este primer semestre alcanzó solo el 27%, unos S/9,500 millones lo que ha reactivado las críticas a las supuestas trabas del Sistema a los proyectos que necesita el país. En realidad, en lo que va del año el SNIP ya ha aprobado proyectos de inversión por más de S/.22,000 millones. Si sumamos los proyectos aprobados años anteriores y que aun no se ejecutan, la cifra puede llegar a S/.40,000 millones sin problema Cómo puede ser culpable un Sistema que ha aprobado mucho más proyectos que el presupuesto disponible?

No es verdad que el SNIP sea la principal fuente de retraso o lentitud de las inversiones. Lo que se aprueba en el SNIP hoy se ejecuta uno o dos años después. Lo que explica el retraso HOY son las dificultades en la disponibilidad de terrenos donde se ejecutará la obra; las autorizaciones y permisos arqueológicos, ambientales o municipales; o expediente técnicos mal hechos que deben volver a hacerse.  Todo ello agravado por la escasa disponibilidad del Estado para contar con buenos gerentes de proyectos.

No es verdad que el SNIP rechaza proyectos productivos y sociales. Por lo menos conceptualmente, eso es incorrecto. Y en la práctica el SNIP ha aprobado proyectos como Sierra Sur e INCAGRO que no es otra cosa que proyectos que promueven la innovación productiva. Asimismo, a través del FONIPREL ha aprobado proyectos contra la desnutrición infantil.

AHORA VEAMOS LO QUE ES VERDAD

Es verdad que el SNIP está sobreregulado y que tiene demasiados procedimientos que hace muy difícil su comprensión. Constructivamente hablando, eso se puede mejorar sustancialmente simplificando las normas, especialmente la Directiva General. No creemos que el Reglamento y La Ley requieran modificaciones sustanciales.

Algunas propuestas puntuales:

a) eliminar la doble evaluación para operaciones de deuda
 b) mantener la definición de Proyecto del Reglamento
c) eliminar la aprobación de TdR en proyectos de perfil
d) acotar los contenidos mínimos de los perfiles simplificados

Es verdad que el SNIP ha desarrollado mejor sus evaluaciones en proyectos de infraestructura (carreteras, saneamiento, riego, electrificación, colegios, hospitales, etc). Pero ello no niega que acepte proyectos de capital social o humano (nutrición, alfabetización, alimentarios). Otros SNIP como Chile y Colombia lo aceptan y se resuelven con la aprobación de Manuales y Guías.

Es verdad que el SNIP pone restricciones a inversiones de carácter privado, por ejemplo, riego tecnificado, reforestación en parcelas, conexiones de agua o energía intradomiciliaria, etc. Esta regla es correcta cuando los privados pueden perfectamente asumir esos costos. Tiene sentido hacerlo en zonas rurales de extrema pobreza? Diversos estudios han demostrado el bajo acceso y uso de servicios básicos de luz, agua o desague por estas limitaciones. Se puede flexibilizar.

Es verdad que el SNIP no ha desarrollado mecanismos para proyectos en zonas muy alejadas y de complicadísima accesibilidad, y por lo tanto de muy altos costos de construcción, transporte y mantenimiento. Es el caso de la selva o la sierra rural. No se puede exigir los mismos parámetros de costos que un proyecto en la costa o zona urbana. Sin embargo, igual debe haber un control de calidad.

En el balance, tenemos resultados positivos del SNIP en el Perú. El Banco de Proyectos debe ser una de las bases de datos más completa de la región, con un aplicativo informático amigable y que sigue modernizándose. La base conceptual y metodológica del SNIP peruano debe ser una de las más consistentes que ha contribuido a mantener una disciplina fiscal de control de calidad importante. Junto con Presupuesto y Contrataciones, es el sistema administrativo más difundido en el actual proceso de descentralización. Las Oficinas desconcentradas del MEF son un gran apoyo.

El SNIP también tiene desafíos. Como todo sistema administrativo necesita simplificar su normatividad y sus procedimientos administrativos sin afectar la rigurosidad de la evaluación. Más confianza en los recursos humanos que en los papeles, los vistos y las firmas. Por ello es clave el apoyo para que se formen sólidos equipos técnicos en las oficinas del SNIP. De otro lado, no exageramos cuando observamos que la calidad de la evaluación de los proyectos ha bajado, especialmente en los niveles regionales y locales. La descentralización requiere acompañamiento. Nadie quiere que el SNIP se convierta en un mero trámite administrativo, sino por el contrario, un verdadero control de calidad. Promover Unidades Formuladoras certificadas, por ejemplo, con las universidades o instituciones especializadas, con facilidades de contratación para regiones y municipios puede ser una buena opción. Eso evitará los riesgos de muchos consultores informales y poco serios que estafan literalmente a las autoridades municipales.

Para terminar, algunas recomendaciones adicionales para mejorar los niveles de ejecución de inversiones:
·       a) Que la Ley del Canon permita que un porcentaje (hasta 10% por ejemplo) puedan destinarse como fondo de garantía a entidades financieras (cajas municipales, banco agrario, cofide, etc) para el financiamiento de proyectos productivos.
·       b) Que se dé mayores facilidades para que los gobiernos regionales y locales puedan tomar deuda a largo plazo, manteniendo la disciplina fiscal.  
·       c) Que el Estado pueda utilizar recursos de inversión para otorgar garantías no financieras a los proyectos APPs en sus diferentes modalidades, incluida la Iniciativa Privada (cuyo plazo de 90 días puede ampliarse a 120 para promover más competencia)
·       d) Que se asista directamente a las regiones y municipios con importantes recursos de canon (mayores a 20 millones anuales por ejemplo) para que constituyan Unidades Ejecutoras de proyectos con equipos técnicos de primer nivel y con régimen laboral privado.
·       e) Asignar una partida especial a los gobiernos regionales que, bajo indicadores de desempeño bien definidos, para la contratación de personal altamente calificado en gestión de proyectos. Este proceso puede ser acompañado por la agencia SERVIR.
Autor: Miguel Prialé Ugaz, Presidente del Directorio EMAPE

10.2 Otros comentarios

Esos edificios y monumentos se hicieron con SNIP, o sea que no es una excusa decir que sin él se habrían realizado. Por qué no se ha mejorado la situación de la gente en las regiones con canon es porque precisamente  el SNIP pone obstáculos: Por ejemplo en agua y saneamiento rural se ha determinado, por el MEF, que el ratio por habitante es de 1,500 nuevos soles; pero en realidad ese ratio se queda corto pues es de hace varios años y no se considera los costos de construcción en zonas alejadas.

El SNIP es un problema porque genera demoras mientras se hace un perfil y se aprueba, creo que deberían determinar qué proyectos deben hacerse sin SNIP y por otra parte prohibir plazuelitas, monumentos al cabo o portadas de ingreso, de las que hay muchas en el banco de proyectos con su respectiva viabilidad.

Al margen que el autor de la nota sea un buen tecnócrata o miembro de un partido "progresista" hay que decir que al SNIP le falta mucho para ser un facilitador de la inversión y más bien retrasa las cosas y los pocos beneficiados son los consultores que hacen perfiles.

No sé que decir, pero Priale, autor de la nota, es uno de los padres del SNIP en versión nacional (es un invento que nos ha "sugerido" el Banco Mundial que incorporemos); es además parte de una tecnocracia  que desconoce realmente lo que ocurre en el interior del país (el cual no lo han recorrido porque seguro estaban muy ocupados haciendo sus maestrías o doctorados en alguna universidad europea o americana) y no comprende que el Estado debe cumplir no solo con un rol de proveedor de infraestructura, sino también de promotor y facilitador del desarrollo de capacidades y del desarrollo productivo.
El artículo es una confesión de parte, cuya objetividad invito a que la pongamos a prueba en la realidad de los pueblos del Perú.

Oscar Butteler H.
Telf. 996964972



Parece absurdo decirlo, pero el comentario de Priale es objetivo y de lo que pasa en nuestra realidad nacional, quienes elaboramos perfiles y proyectos en  diferentes partes del país, hemos encontrado enormes inversiones que hicieron los gobiernos locales en gastar su presupuesto de inversión de varios años en construir su palacio monumental municipal, cuando su realidad es otra. Edificios de varios pisos de municipios distritales con un presupuesto de 1 millón, cuando su presupuesto de inversión anual es de 250 a 500 mil soles.

Si uno va por San Andrés a Paracas, ve un monumento a la Ola (que más parece una Cobra) donde se ha invertido 150,000 soles; teniendo otras necesidades más prioritarias. Igual como ello, se encuentran inversiones innecesarias en nuestro país, porque antes el alcalde y sus regidores decidían que hacer con la plata de todos los peruanos, y llamaban al ingeniero o consultor que implementaban obras sin responder a las necesidades de los pueblos. Sin ir más lejos, el caso de Ancash y Cajamarca, que en este último decenio han recibido más plata que otras décadas, y que tal vez ya no lo vuelvan a recibir. En que han mejorado la situación socioeconómica de su Región?.

Hoy en día se tiene los presupuestos participativos, pero todavía falta avanzar bastantes, porque los COMITÉS DE VIGILANCIA, todavía no conocen a fondo el papel que desempeñan en la fiscalización y monitoreo de los proyectos que priorizan la población, que luego son cambiados por alcaldes y regidores, y no toman en cuentan el papel de la población en estos procesos de participación.

Por ello, considero que el SNIP es una herramienta valiosa que permite que LA PLATA DE TODOS LOS PERUANOS se inviertan para mejorar las condiciones socioeconómicas de nuestro pueblo, y no ENGORDAR la billetera de Presidentes Regionales y Alcaldes, y de funcionarios, contratistas y consultores que no conocen nuestra realidad nacional. Dejemos los comentarios y afanes políticos, que son necesarios, pero no condicionantes para estos temas.

Humberto Villaverde

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público