jueves, 31 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
ASALTOS EN NAVIDAD
¡Arriba las manos, esto es la Navidad!
¿Feliz
Navidad?
Merry Christmas?
Merry Christmas?
Florencio
Bernabé Gonzales
De poco valen entre nosotros decirnos ¡Feliz Navidad!, ¡Que la navidad
llene sus corazones!, frases y discursos rimbombantes, palabras desgastadas e hipócritas.
Es casi automático, en estas fechas todos caemos en los estereotipos y decimos
frases que el resto del año olvidamos. Nos volvemos más tiernos e incluso
parecemos más amorosos e indulgentes.

Se
trata de un ultraje navideño con juguetes, arbolitos, esferas, luces, moños y
excesos de todo tipo. Viviendas y oficinas adornadas con arbolitos de plástico y
luces de fabricación china en costa, sierra y selva, consumo de panetones con
alto contenido de bromato, chocolates calientes en pleno verano costeño, consumo
de pavo y pollo a discreción, entre otras tradiciones y costumbres impuestas ajenos
a nuestra realidad.

Asalto
ideológico penetrante que nos exige autodefensas para ayudarnos a desconfiar
del oropel publicitario, interpretar correctamente las exageraciones y las
ambigüedades, desnudar las trampas de la lengua burguesa. Aunque la tengamos
metida en casa, la guerra ideológica emprendida por el capitalismo salvaje para
hacernos compradores compulsivos de cualquier basura.

Cada navidad nos volvemos más hipócritas. Aparentamos como el
moribundo que finge creer en lo que sea, temeroso de lo desconocido. Puede ser.
Pero no soy quien para hacer juicios en tal sentido. Es más: creo que no
decimos lo que sentimos por escrúpulos o por vergüenza. Sea como fuere,
parecemos mejores.
Qué respuesta exponemos ante las siguientes interrogantes… ¿Hemos
de sonreír y mostrarnos dichosos cuando la infelicidad reina por doquier?
¿Debemos atiborrarnos a sabiendas de que más de medio mundo pasa hambre, frio y
dolor? ¿Tenemos derecho a cantar y bailar en esta tierra atribulada? ¿Habremos
de enorgullecernos siendo conscientes de que otros sufren y lloran en soledad?
lunes, 21 de diciembre de 2015
DESCANSA EN PAZ DON CIRIACO PEREZ LAURENTE
SENSIBLE FALLECIMIENTO
DE
DON CIRICO PEREZ LAURENTE
QPD y QDG
F.N: 08/08/1926
F.F: 20/12/2015
Don Ciriaco Pérez
Laurente, ciudadano ilustre y honorable de Pacllón, en varias oportunidades
asumió responsabilidades como autoridad
y dirigente cumpliendo a cabalidad y dedicación, tareas encomendadas en la búsqueda del ansiado desarrollo
de su querido pueblo, además de sus convicciones religiosas - Adventista.
Como Alcalde del honorable Despacho Municipal entre 1980 – 1985, épocas difíciles por la que
atravesaba nuestro país, cuando nadie quería asumir ser autoridad, no
escatimo como burgomaestre sin sueldo, ni
presupuesto asignado del erario nacional, concretizar obras importantes
acorde a esos tiempos para el desarrollo de su querido Pacllón.
Producto de su matrimonio con la ciudadana de Huasta doña Gabina
Ibarra Garro (QPD) sus hijos: Celia Salomina, Hilda, Laura Eufemia, Saúl y
Norma, quienes como genuinos herederos de esos principios paternales no
desmayan en continuar la búsqueda del desarrollo socioeconómico y ambiental del Distrito de
Pacllón.
En vida siempre anhelo estar al lado de su amada Gabina que
le tomo la delantera, sus hijos y
familiares en estricto cumplimiento a ese anhelo acompañan el cortejo fúnebre al
Cementerio Municipal de Pacllón.
El cortejo fúnebre con los restos mortales de don Ciriaco Pérez Laurente parten de la
ciudad de Chiquian, para descansar en su querido terruño.
Fecha de los Funerales: 22/12/2015, Hora: 3:00 PM
martes, 15 de diciembre de 2015
CÉSAR HILDEBRANDT ESCRIBE SOBRE CADE 2015.
QUE NO
ME HABLEN DE PATRIA.
![]() |
Candidatos de los ricos, nunca mas deben gobernar Perú |
![]() |
CADE es de los ricos, estos niños peruanos NO son parte |
LOS
EMPRESARIOS DE CADE
CÉSAR
HILDEBRANDT ESCRIBE SOBRE CADE 2015.
CADE Ejecutivos
El principal foro empresarial del país, donde se tratan los temas de la agenda nacional y se generan propuestas desde el empresariado, de lo que queda los "dueños del Perú"
“Se reúnen cada año a pensar en cómo ganar más, cómo pagar
menos, cómo evitar los sindicatos y los ruidos políticos.
![]() |
La pobreza no esta en agenda de los ricos |
Son empresarios y alguien les ha hecho creer que representan al
país, que el Perú está encarnado en ellos y que el futuro les pertenece.
Son ustedes necesarios, inevitables. Hasta allí llegamos. Pero
no se embanderen y no alquilen a intelectuales de pacotilla para que los
alaguen. Ustedes no son, esencialmente, peruanos. Ustedes son cosmopolitas,
multinacionales, hechuras globales.
Si el Perú hubiese sido un protectorado norteamericano, vuestras
raíces, encantadas, habrían aceptado. Para ustedes el Perú es un accidente, una
casualidad, muchas veces una condena.
![]() |
Los peruanos marginados, no es agenda en CADE |
Llénense de plata. Fórrense. Sigan creyendo que este es el fin
de la historia y que vuestros dogmas son indiscutibles. Sigan pensando que
tienen la razón y que quien no comulga con vuestras pobres ideas es un
comunista, un resentido, un subversivo en potencia. Sigan en sus trece. Como
siempre.
Pero, por favor, no me hablen del país que les preocupa. Eso es
vomitivo.
Sigan, ensimismados, creyendo que el calentamiento global puede
manejarse con paliativos que no resientan lo esencial del modelo capitalista.
Sigan pensando que el crecimiento es infinito, que los recursos son infinitos,
que la tecnología nos sacará de todos los apuros.
Sigan en lo suyo, que es la codicia. Sigan yendo a misa sin
creer en el prójimo. Y sigan apareciendo en las fotos del cuché (papel
barnizado). Y sigan siendo felices con sus fiestas interminables, sus libros de
moda, sus universidades anexas, sus presidentes de la república alquilados o
sometidos. Pero por favor, no me hablen del futuro de la patria. Cuando lo hacen,
el lavabo (lavadero) me llama, el inodoro me espera.
![]() |
Los niños peruanos, fuera de cualquier programa |
Sigan creyendo que las grandes potencias tratan a nuestros
países como pares y que la violencia mundial es una ocurrencia islámica y no la
consecuencia de la depravada política de occidente a Irak, Libia, Siria o
Palestina. Sigan pensando que los trabajadores no tienen derechos, que el
sueldo mínimo es demasiado alto, que el despido sigue siendo demasiado oneroso
(costoso). Continúen pensando que los medios de comunicación que los protegen
ahora serán eternos y siempre hegemónicos. Sigan creyendo que la palabra
“basta” ha sido borrada del diccionario y que la paciencia será toda la vida la
adormidera de los pobres. Sigan pensando lo que les dé la gana pero, por favor,
no me hablen de la “nación peruana y sus perspectivas”. Tengo que ir al baño”.
martes, 8 de diciembre de 2015
ULTIMA ASAMBLEA 2015
Pacllón ubicado en el corazón de la Cordillera Huayhuash "Pacllón el primer distrito ecológico y turístico de la Provincia de Bolognesi" |
CORDIALMENTE INVITAMOS A LOS PACLLINOS RESIDENTES
EN LIMA ACUDIR A LA REUNIÓN PROGRAMADA.
PAISANO TU PRESENCIA ES
IMPORTANTE EN ESTA CITA -
¡NO FALTES!
ASOCIACIÓN DE RESIDENTES DE PACLLÓN EN LIMA - ASREPL
ULTIMA
CONVOCATORIA 2015
Invitación
especial a todos los residentes de Pacllón en Lima y otras ciudades
De
acuerdo con lo establecido por el Estatuto y la Ley se convoca a Asamblea
General Extraordinaria a realizarse según el siguiente detalle:
Fecha
de la asamblea: 13 de Diciembre del 2015
Hora:
Primera convocatoria: 2:00 pm
Segunda convocatoria: 2:30 pm
Lugar:
Plaza 2 de Mayo N° 68 – 3er Piso A, Lima Cercado
AGENDA
A TRATAR:
1.
Informe de las últimas gestiones realizadas
2. Aprobar
el Plan Anual de Trabajo de la Asociación
3. Padrón
de asociados.
Lima,
9 de diciembre del 2015
CONSEJO
DIRECTIVO
martes, 24 de noviembre de 2015
COMO SINGAPUR RESOLVIÓ EL PROBLEMA DE LA DELINCUENCIA
PROPUESTAS ANTE ALTOS INDICES DE DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN
![]() |
Singapur a la fecha |
![]() |
Caso peruano |
CASO SINGAPUR
¿Cómo podemos enfrentar una delincuencia que se le ha escapado de la
mano al Estado? Bueno, es sencillo, tan solo deberíamos buscar como otros países
enfrentaron este problema y tomar sus modelos para implantarlos. Y hablando de
modelos, uno de los más llamativos es el ejecutado en Singapur[1].
Según datos, antes del 1960 Singapur era una de los países más
violentos del mundo. Ocupaba uno de los lugares con el más alto índices de
criminalidad, debido a su cercanía con Malasia y China, siendo uno de los
lugares de mayor tráfico de drogas, lo cual era el pan de todos los días. Había
impunidad y malos manejos del gobierno. Las mujeres no podían salir de su casa
por miedo a ser abusadas sexualmente y después asesinadas. Era una ciudad sin
orden y con un gran índice de tráfico de influencias, eso sin contar que era
denominada una de las ciudades más sucias de Asia, y con un tremendo desorden
vial.

Hace 12 años en las cárceles había más de 500.000 presos, pero seis
meses después, sólo quedaban 50. Se adoptó la pena de muerte y el trabajo
forzado para los criminales confesos, narcotraficantes y violadores probados
siendo los más repetitivos condenados a muerte. Pero el gobierno fue más lejos
todavía, se decretó que toda figura pública corrupta (políticos, policías,
militares, etc.) fueran condenado a muerte (eso sí, siempre y cuando se cuenten
con pruebas sólidas que los involucre).
El sistema es parlamentario, pero con la depuración de la policía,
sistema judicial y político, más una nueva legislación, le permiten al país
gozar de una estabilidad, en donde el contrabando y la posesión de drogas puede
originar cadena perpetua o pena de muerte. Actualmente es uno de los países con
un nivel económico más grande que el de España.
Cuenta con los mejores centros educativos del Asia, y sus estudiantes
por regla general hablan tres idiomas. Su Universidad Nacional ocupa el lugar
número 30 entre las mejores universidades del mundo, según el suplemento de
educación superior del Times de Londres. Comparativamente, la mejor Universidad
de América Latina en ese ranking es la Universidad Nacional Autónoma de México,
que ocupa el lugar 150 [2]. Esta nación cuenta con una fuerza laboral de las
más calificadas, y muchas empresas extranjeras operan desde ahí por su
seguridad y productividad.
Para los ojos del forastero, y de algunos organismos de Derechos
Humanos, el modelo que fue implantado es realmente restrictivo, y con tonos
autoritarios en lo jurídico, pero estas medidas han logrado su objetivo, forzar
un cambio de postura en la conducta del ciudadano, y crear valores entre la
población que le den seguridad a sus habitantes. Goza internacionalmente de uno
de los índices más bajos en criminalidad y violencia entre los países asiáticos
y del mundo.
Respecto a los delitos de abuso sexual y delitos menores, se permite
publicar el nombre de los violadores, e incluso, televisar los juicios. Es
común encontrar en las calles y parques de la ciudad, desde hace tres años, a -
basureros vestidos con uniformes atípicos, que sólo llevan los delincuentes-, y
que han sido condenados a limpiar la vía pública por delitos menores. Los
diarios progubernamentales suelen además publicar el nombre y la fotografía de
los acosadores sexuales condenados, junto con dibujos de sus fechorías. En
otras palabras, los que delinquen saben lo que les espera, y estas acciones,
impopulares para los derechos humanos, han servido para frenar la delincuencia
en una de las zonas más conflictiva del mundo, en donde las drogas circulaban
de forma abierta, pero hoy es una nación segura.
Es cierto que Singapur ha sido censurada por Amnistía Internacional,
la cual reprocha sus métodos de justicia empleado en este país para ejecutar a
los delincuentes, el cual es es la horca, y que las ejecuciones se llevan a
cabo en la prisión de Changi, los viernes al amanecer. Sin embargo, a los
familiares de los condenados se les permite recoger el cadáver del ejecutado
varias horas después del ahorcamiento, una vez emitido el correspondiente
certificado de defunción [3]. Actualmente Singapur es uno de los países más
educado, prósperos y seguro del mundo, con la renta por capital de la más alta
en Asia y en escala mundial, que otros muchos países.
------------------------------------
[1] – Singapur es la capital de la República de Singapur, constituida
por un grupo de 61 islas, en el cual la capital ocupa la mayor de ellas, en el
extremo de la Península de Malasia.
[2] – “El secreto de Singapur” informe de Andrés Oppenheimer
[3] – No obstante el año 2003 el Primer Ministro de Singapur, Goh Chok
Tong, aseguró que el número de ejecuciones de ese año habían sido 10. “No estoy
de acuerdo con la aplicación de la pena capital en ninguna de sus formas, no
obstante la severidad de las penas de Singapur hacen que cualquiera que se
dedica al tráfico de drogas lo considere más de una vez”.
CASO PERUANO
Perú ocupa la más alta tasa de delincuencia en Latinoamérica

De
acuerdo al trabajo Barómetro de las
Américas 2014 del Proyecto de Opinión Pública de América
Latina (LAPOP), el 30,6% de los ciudadanos peruanos ha sido víctima de al menos
un acto delincuencial durante el año pasado: El promedio para la región es de
17,3%.
La última encuesta del
Barómetro de las Américas realizada entre enero del 2013 y febrero del 2014,
revela que el Perú ocupa el primer lugar en inseguridad
ciudadana: 30.6% de personas fueron víctimas de la delincuencia, seguido de Ecuador
con 27.5% y Argentina con 24.4%.
En el Perú, el
principal tipo de delincuencia que afecta a la población es el robo al paso
(32%), seguido del robo con amenaza (19%) y el robo con arma (18%). Los robos a
viviendas se ubican en cuarto lugar (12%), seguidos de la extorsión (con solo
8%).


En el año '87 éramos
20 millones de habitantes; ahora, 28 años después, somos 31 millones
LA CORRUPCIÓN
Es
el cáncer que frena el desarrollo de una nación, cada vez carcome sus instituciones del Estado. Según el Barómetro de las Américas el Perú tiene el sexto más alto
índice de victimización de corrupción: el 26,4% dijo que le solicitaron pagar una
coima durante el último año.

La corrupción es el tercer
principal problema que afecta a los peruanos. Solo es superada por la
inseguridad y los problemas económicos.
El Perú se ubica en
el sexto lugar con la tasa de victimización por corrupción más alta. Ello
guarda relación con lo afirmado por 9 de cada 10 encuestados: creen que este
problema se encuentra generalizado entre los funcionarios públicos.
Es que somos un país con una institucionalidad muy frágil, con un Estado que no puede aplicar las normas y estas normas ambiguas, que no permiten a jueces, fiscales y policía trabajos sincronizados.
Un
estado lo que debe garantizar es la aplicación de normas y debe cuidar de su
población. Si tenemos una sensación de inseguridad y si el Estado no cumple las
normas, entonces ese Estado está fallando.

Por otro lado, tenemos que los propios ciudadanos no hacen lo posible por mejorar las cosas, porque lejos de involucrarse en ese Estado del que son parte, muestran desinterés. Es cierto que la desconfianza juega en contra, pero no se puede estar al margen de lo que hacen las instituciones siempre.
Existe apatía del ciudadano que se queja y critica todo, pero no mueve un dedo por buscar una solución a los problemas.
La
inseguridad si bien cuenta con los porcentajes más representativos, la
corrupción y la insatisfacción de los servicios públicos son aspectos que
también preocupan.
FUENTE:
FUENTE:
Publicado el marzo 17, 2013
Para:jawuacholo@gmail.com
Mario E. Fumero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)