miércoles, 21 de diciembre de 2016

NAVIDAD CRISTIANA IMPUESTA A LA FUERZA

 EN EL MUNDO ANDINO

EL DIOS WIRACOCHA VIVE







Por: Jawuacholo

Es grosero ver  cholos vestidos de rojo, con barba blanca postiza, simulando  papa Noel, con trineo jalado por renos, los escaparates de las tiendas de nuestras ciudades repletas de adornos propios de europeos y otras latitudes,  nuestras viviendas de la misma manera; desde el arenal de la costa pasando por los villorrios andinos hasta la jungla de la selva,  celebrando  una fiesta importada de otras realidades, de otras culturas, impuesto por la fuerza de la invasión a la que fue y es sometida todavía nuestros pueblos de América, la misma que en estos últimos tiempos es perfeccionada como sociedad altamente consumista, ajeno a nuestra realidad. La subyugación es aun manifiesta. En el mundo, la práctica del budismo, islamismo, cristianismo, hinduismo, judaísmo, shintoismo, entre otros, como religión son productos de guerras y enfrentamientos.

Pese a que tenemos un pasado rico en conocimientos, cultura y saberes propios. La historia de la creación del universo, el entendimiento de sus dioses, santos, vírgenes, es decir la religión cristiana en sus diversas formas y variedades, también nos han impuesto a punta de látigo, bayoneta y fusil, la fuerza de dominación como la santa inquisición y otros métodos introducidos como parte del sometimiento en esta parte del mundo, desde la invasión ibérica.

Hoy, hasta en la letra de nuestro himno nacional, se idolatra rememorando a los dioses de otros pueblos y naciones, los judíos, enseñando en las escuelas a nuestros niños realidades distintas a la nuestra, lo que demuestra, aun no logramos una independencia cultural, económica ni política. Nuestra sociedad sufre una alienación cultural a ultranza.

Nuestro universo y entendimiento de las deidades tienen otras raíces.  Provenimos con la visión del Dios Wiracocha, un dios andino, venerado con diversos nombres y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico Tardío. Aparece representado en el mate de Caral (5 mil años AC), en la Estela Raimondi de Chavín, en los tejidos de Karwa de Paracas, en la Portada del Sol de Tiahuanaco, en las urnas ceremoniales de Wari y en el Templo de Koricancha de los Incas. En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de los mitos narra que en un inicio Wiracocha hizo el cielo y la tierra poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.

Un día Wiracocha emergió del Lago Titiqaqa junto a algunos ayudantes y castigó a los primeros hombres por ciertos desvaríos y los convirtió en piedras. Quiso Wiracocha mejorar su obra y dividió el cosmos en tres partes: Hanan Pacha ("mundo de arriba"), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uqu Pacha ("mundo de adentro"). En el Hanan Pacha creó el sol, la luna, las estrellas y los demás seres celestiales; ordenando sus funciones y recorridos. Para habitar el Kay Pacha creó una nueva generación de hombres y mujeres modelando rocas y piedras que cobraron vida para fundar los diferentes pueblos y reinos. Estos nuevos fundadores salieron del Uqu Pacha (profundidades de la Tierra) a través de las pacarinas: cuevas, lagos y manantiales.

Luego de ordenar las funciones de pueblos, plantas, animales, ríos y todos los seres del mundo, Wiracocha y sus acompañantes se dirigieron hacia el mar y se fueron caminando sobre sus espumas.

Los incas lo llamaban Apu Kon Ticci Pachayachachic Wiracocha y construyeron en su honor un hermoso templo en Raqchi, San Pedro de Cacha (Sicuani, Cusco). Además era venerado en uno de los aposentos sagrados del Koricancha.


miércoles, 7 de diciembre de 2016

PRUEBAS PISA 2015

PRUEBAS PISA Y LA EDUCACIÓN PERUANA



2 / diciembre / 2016

Es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), un programa internacional que desarrolla la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde 1997. Este programa ha creado una misma medición para diferentes países, con distintos idiomas y sistemas educativos.
Es una evaluación que se aplica cada tres años, desde el año 2000. Está diseñada por expertos educativos de todos los países participantes.

¿A quiénes se evalúa y por qué?

En PISA, participan los países miembros de la OCDE. En el caso de los países que no son miembros, como el Perú, la participación es voluntaria. Evalúa a jóvenes de 15 años que son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Se selecciona a este grupo pues PISA tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a las situaciones y desafíos que les plantea la sociedad actual. En el 2015, se evaluó a 282 IE públicas y privadas de las 25 regiones.
Los resultados de la prueba PISA 2015 publicados este martes, podrían ser tomados con optimismo en el Perú. Según la evaluación, nuestro país es el que ha crecido más en América Latina respecto a la medición del 2012. Sin embargo, pese a que se ha mejorado en ciencias, matemática y comprensión lectora, seguimos rezagados.
En América Latina nos hemos ubicado en el penúltimo lugar, superando solo a República Dominicana, país que en el 2015 se sometió a su primera evaluación PISA. También hay una excepción en el área de matemática, en la que por primera vez, hemos superado a Brasil. En las áreas de lectura y ciencia seguimos por debajo de países como Chile, Uruguay, Costa Rica, Colombia, México y Brasil. Por ejemplo, Chile, el país mejor ubicado de la región, nos lleva una ventaja de 50 puntos (447 a 397) en ciencias, el área de mayor importancia de la evaluación del 2015.

Las diferencias se tornan más dramáticas si nos comparamos con Singapur, el país que encabeza todas las evaluaciones. Sus 556 puntos en ciencias nos dejan rezagados 159 puntos más abajo. El Perú incluso queda muy lejos del promedio de 493 puntos establecidos por la OCDE como nota aprobatoria. Para llegar a ese número nuestro país tendría que crecer 96 puntos, cuatro veces más de lo que avanzó en los últimos tres años.


Competencias que evaluaron en PISA en el 2015

En el 2015, por primera vez, PISA evaluó usando computadoras.
En lugar de pedir que recuerden datos o repitan información, esta prueba espera conocer si los jóvenes pueden aplicar lo que han aprendido en la escuela en situaciones de la vida cotidiana. Es decir, evalúa competencias para la vida.





El Marco de Evaluación PISA 2015 incluye un tratamiento en conjunto de las áreas de Ciencia, Lectura, Matemática  y Educación Financiera, así como de los cuestionarios aplicados. La importancia de este documento reside en que en él encontraremos la definición de cada una de las competencias evaluadas y el modo en que estas han sido evaluadas en la última edición de PISA llevada a cabo en nuestro país. Es decir, mediante este documento podemos saber qué es lo que evalúa PISA y cómo lo evalúa en nuestros estudiantes de 15 años.


Qué propone Pisa para romper la inercia del bajo rendimiento


El primero paso que deben dar los responsables de las políticas públicas es una mayor prioridad al tema dentro de la agenda.
Dado que los perfiles de los alumnos con rendimientos bajos varían mucho en cada país, se deberá gestionar esta cuestión con un enfoque multidimensional, adaptado a las circunstancias nacionales y locales con diversas acciones:
• Desmantelar las múltiples barreras al aprendizaje.
• Crear un ambiente exigente en los centros escolares en el que se apoye a los alumnos.
• Ofrecer medidas de apoyo suplementario lo antes posible.
• Promover la participación de padres y comunidades locales.
• Alentar a los alumnos a que saquen el máximo partido de las oportunidades educativas
disponibles.
• Identificar a los alumnos con bajo rendimiento y crear intervenciones focalizadas.
• Ofrecer apoyo específico a escuelas o familias socio-económicamente desfavorecidas.
• Ofrecer programas especiales para alumnos inmigrantes, que hablen idiomas minoritarios o
vivan en zonas rurales.
• Abordar los estereotipos de género y apoyar a las familias monoparentales.
• Reducir las desigualdades en el acceso a una educación temprana y limitar el uso de la agrupación
de alumnos por habilidades.

Fuente:
 https://www.oecd.org/pisa/
http://rpp.pe/politica/gobierno/pisa-2015-como-quedo-el-peru-en-comparacion-con-otros-paises-evaluados-noticia-1014665




——————————————————————————







miércoles, 16 de noviembre de 2016

APEC 2016 EN LIMA - PERU

AGENDA APEC 2016:
EL ITINERARIO DEL FORO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO



https://www.youtube.com/watch?v=hDrEDOGqwfM

<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/hDrEDOGqwfM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

https://youtu.be/hDrEDOGqwfM



El mundo tiene los ojos en nuestro país. Foro económico tendrá reuniones de ministros y líderes de los países miembros. La semana se reuniones comienza este lunes y finalizará el domingo 20, con una rhttps://youtu.be/hDrEDOGqwfMeunión informal entre la directora del FMI y los representantes de las economías.
Las expectativas son grandes. Este lunes comenzará en Lima la semana de reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que traerá a los líderes de las economías más grandes del mundo.
La primera reunión fue del Consejo Consultivo Empresarial APEC en el Country Club, a las 3 de la tarde del lunes 14. El evento donde asistió el presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El martes 15, desde las 9 de la mañana, se llevó a cabo la inauguración de Voces del Futuro APEC, donde estuvieron los futuros líderes de la región Asia-Pacífico. Esto se realizó en la Universidad San Ignacio de Loyola.
El 16 de noviembre la junta ministerial de los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exteriores de las 21 economía del APEC. El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima, a las 9 de la mañana.
Un día después, a las 7 de la noche, el APEC CEO Summit comenzará con una ceremonia de bienvenida a los líderes y empresarios que tendrán parte en esta cumbre. La cita se dará en el Gran Teatro Nacional.
El 18 y 19, en el Centro de Convenciones de Lima, los diálogos continuarán con los líderes de las economías APEC. Están programadas las conversaciones con Barack Obama, Vladimir Putin, Xi Jinping, entre otros mandatarios.
El sábado desde las 2 de la tarde, habrá un diálogo entre los líderes del APEC, luego seguirán conversaciones informales de la Alianza del Pacífico con líderes del APEC. El día finalizará con una reunión entre los líderes del APEC y Mark Zuckerberg, creador de la red social Facebook.
El domingo se prevé un diálogo informal entre Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, y los líderes de los países miembros del APEC.


viernes, 4 de noviembre de 2016

TUPAC AMARU AUN VIVE


Túpac Amaru y la gesta de la Independencia Americana




El 4 de noviembre de 1780, se inicio la primera revolución continental en el mundo, con Tupac Amaru cambio la historia mundial, movilizo millones de tawantinsuyanos para expulsar de América  a los europeos ladrones y criminales, por este motivo Tupac Amaru  fue descuartizado en el Cusco por estos forajidos. Su ejemplo de revolucionario  continental  sirvió para la gesta de la Revolución Francesa y otras revoluciones, y posteriormente las guerras de independencia  de América. El proyecto de de Tupac Amaru para rescatar la patria grande esta vigente hoy mas que nunca. La juventud actual tiene la delicada misión histórica de continuar el rescate de la patria grande. Frente a los hechos de Tupac Amaru debemos reflexionar  el ejemplo dejado no fue envano. Aun arrastramos graves problemas de subyugacion económica y social por mas de 500 años. Iniciemos proponiendo una nueva Constitución, democraticemos nuestras instituciones tutelares. Así lograremos disfrutar de nuestros recursos naturales.


Hace doscientos treinta y seis años un grito revolucionario se esparció por la América colonial desde el ande. José Gabriel Condorcanqui, un indio noble y adinerado, dedicado al comercio, fue el líder que encabezara la mayor rebelión independentista en el virreinato del Perú, el primero en pedir libertad para toda la América, reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana, figura capital en el régimen velasquista e icono del imaginario popular reivindicado: "Él representa la lucha del poblador cusqueño, -señala el historiador Víctor Angles Vargas- así que este no es un día de duelo, por el contrario, un día como hoy se sientan las bases para la epopeya máxima de nuestra historia: la lucha por la independencia".

Aquella rebelión de los indios del Cusco y todo el altiplano de Bolivia y el norte argentino, fue masacrada, pero dio un vigoroso impulso a la corriente emancipadora que abarcó poco después a todo el continente. El cuerpo del líder fue descuartizado, su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cusco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca y Santa Rosa. Sin embargo, a pesar de la ejecución de Túpac Amaru II y de su familia, los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el noroeste argentino.

La fama de Túpac Amaru II se extendió de tal forma que incluso los indios sublevados en el llano de Casanare, Virreinato de Nueva Granada en la actual Colombia le proclamaron rey de América. Las posteriores rebeliones criollas invocaron el nombre de Túpac Amaru II para obtener el apoyo de los indios. Actualmente su nombre y figura es acogida por los movimientos indigenistas andinos así como movimientos de izquierda política. El gobierno militarista de Juan Velasco Alvarado enarboló la imagen de Túpac Amaru como símbolo del gobierno de las Fuerzas Armadas que él encabezaba. Asimismo, esta legendaria figura fue utilizada por el grupo "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru" que operó en el país 1985 hasta 1997 y por los Tupamaros, un grupo insurgente de Uruguay, que formaron parte del Movimiento de Liberación Nacional.

La figura de Túpac Amaru sigue vigente y recorriendo el continente americano perennizada en las frases del famoso canto de Alejandro Romualdo: "Lo pondrán en el centro de la plaza, boca arriba, mirando al infinito. Le amarrarán los miembros. A la mala tirarán: ¡Y no podrán matarlo!" (al final el canto completo).

Túpac Amaru II
1738-1781

Biografía

1738: (19 de marzo) Nació en Surimana, con el nombre de José Gabriel Condorcanqui.
1748: Inició sus estudios en el colegio San Francisco de Borja.
1760: (25 de mayo) Se casó con doña Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos.
1766: Reclamó y obtuvo el reconocimiento de cacique.
1778: Realizó un segundo viaje a Lima para entrevistarse con las autoridades virreinales.
1780: (4 de noviembre) Túpac Amaru II inicia en Tinta (Cusco) su heroica gesta libertaria. (16 de noviembre) Túpac Amaru II pide la abolición de la esclavitud de los negros. (18 de noviembre) Las tropas de Túpac Amaru II ganan a las realistas en la batalla de Sangarará.
1781: (10 de enero) En Tungasuca, Túpac Amaru II sufre una primera derrota. (6 de abril) Se produce la segunda derrota de Túpac Amaru II y su consiguiente apresamiento. (18 de mayo) Túpac Amaru II es salvajemente ejecutado.

Los orígenes de José Gabriel Condorcanqui

La insurrección más notable en esos tiempos es la que encabezó un indio cusqueño: José Gabriel Condorcanqui, quien se convirtió en el adalid de la independencia americana. Era descendiente directo de la nobleza cusqueña y de los incas de Vilcabamba. José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru nació el 19 de marzo de 1738 en Surimana, perteneciente a la provincia cusqueña de Tinta. Sus padres fueron Miguel Condorcanqui, gobernador de Surimana, y Rosa Noguera Valenzuela. Era descendiente directo de doña Juana Pilcowaco, hija de Túpac Amaru, el último de los Incas de Vilcabamba y que había sido ajusticiado por los españoles en el año 1572.
La madre de José Gabriel murió a la edad de 30 años y fue enterrada en Surimana. Tenía un hermano mayor llamado Clemente Condorcanqui Noguera, quien también falleció al poco tiempo. Su padre se casó en segundas nupcias con doña Ventura Mojarras, criolla afincada en el pueblo de Tinta, con quien tuvo un hijo llamado Juan Bautista.
José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru, desde muy niño heredó los curacazgos (los españoles los llamaban cacicazgos, por la trasposición del nombre caribeño cacique -jefe de comunidad o indio principal-) de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. También heredó la ideología de sus predecesores y se hizo llamar Túpac Amaru II.

Educación y situación socioeconómica del gran curaca

José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, fue educado en las costumbres de sus ancestros por sus tíos, quienes desempeñaron las labores de tutoría al morir su madre y al formar su padre una familia aparte. Como hijo de nobles incas, estudió en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja, una de las pocas instituciones educacionales que daba acceso a los indios de abolengo. Los comunes no tenían ese derecho y los indios de abolengo no podían entrar en los colegios mayores y universidades dedicados únicamente a los españoles e hijos de ellos o criollos. José Gabriel era alumno distinguido, muy inteligente y perspicaz y llegó a dominar todas las materias que se enseñaban en aquel entonces, inclusive el latín. Se dice que en uno de sus viajes a Lima por asuntos judiciales no tuvo reparo en asistir a algunas clases de Artes en la Universidad de San Marcos. Se convirtió, pues, en indio leído y culto para el gusto de los conquistadores; pero, enterado y humanista, para esperanza de los conquistados

Una noble india de Pampamarca conquistó a José Gabriel
 
El 25 de mayo de 1760 se casó Túpac Amaru II con la noble india Micaela Bastidas Puyucawa, con quien tuvo tres hijos: Hipólito (1761, nacido en Surimana), Mariano (1762, nacido en Tungasuca) y Fernando (1768, nacido en Tungasuca). Micaela era oriunda de Pampamarca y había nacido en 1745. Era seis años menor que su esposo y cuando se casó con él frisaba sólo 15 años. Era una “mujer notable por su hermosura”, hija de la india doña Josefa Puyucawa y del negro don Manuel Bastidas. El matrimonio se realizó en Surimana en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación. El cura Antonio López de Sosa bautizó a todos los hijos de Túpac Amaru II. Micaela y los parientes del curaca o cacique le decían “Chepe”, abreviatura de Jusephe. El apelativo de Micaela era “Micaco” o “Mica”, diminutivo de Micaela.

Un reclamo justo y su recompensa

En el año 1766 reclamó ante las autoridades coloniales el reconocimiento oficial como descendiente de Túpac Amaru y, por consiguiente, su título de cacique o indio noble. Ante las evidencias exigidas, los españoles tuvieron que acceder a su petición y como recompensa recibió 70 mulas. A partir de ese momento fue llamado Túpac Amaru II, pero despectivamente por los españoles como “arriero”. También dio inicio al negocio de transporte de mercancías por toda la zona del sur del Perú hasta el Alto Perú.

José Gabriel Condorcanqui era un hombre muy rico

Túpac Amaru II era un hombre muy activo en los negocios por tanto era rico. 1. Explotaba las tierras de cultivo de su cacicazgo. 2. Además, se dedicaba al comercio. Compraba coca, herramientas y alimentos para trasladarlos a las minas de Potosí y venderlos a los mineros. 3. Adquiría, a su vez, telas y diversa artesanía y los transportaba a Lima. 4. En el trayecto, hacía escalas de comercialización local. 5. Para esta lucrativa actividad, llegó a tener una recua de trescientas cincuenta mulas; demostración, en ese tiempo, del poderío económico de quien lo poseía. Por tal razón, Túpac Amaru II, podría haberse dedicado a disfrutar de todos las comodidades de su poder económico y social, pero su destino era otro porque sus ideales eran contrarios al colonialismo.

Túpac Amaru II y el abuso que se cometía contra los indios
Durante las ausencias de sus cacicazgos, en las que Túpac Amaru II se dedicaba a recorrer yungas y punas observaba, analizaba y sufría por los abusos cometidos por los chapetones contra sus congéneres. Los indios eran considerados y tratados como una raza marginal. Se hallaban en la base de la pirámide socioeconómica. Habían sido despojados de sus mejores tierras por los corregidores, quienes, al mismo tiempo, los tenían de siervos o vasallos. Con ellos se implantó en América del Sur los moldes del decadente sistema feudal europeo.

La fuerte carga económica que soportaban los indios

A esta desposeída clase social, se la castigaba con otras cargas expoliatorias. 1. Todos los adultos o jefes de familia estaban obligados a pagar tributo a la Caja Real. 2. Dicho impuesto lo recogía el encomendero, quien lo entregaba al corregidor o jefe provincial. 3. Éste hacía llegar lo recaudado a las cajas reales de las cabeceras de región; los que, a su vez, lo enviaban a Lima. 4. El virrey hacía quedar lo indispensable para los gastos de la burocracia y el resto lo enviaba a España, a la Caja Real de Madrid. Cuando los indios no podían pagar los tributos se les quitaba sus escasos bienes o se los castigaba con el flagelamiento, otros eran enviados a la prisión.

Los mitayos: parias sin presente ni futuro

Todos los indios, desde los 18 años, formaban parte del ejército de los mitayos, aquellos que tenían que trabajar en las mitas mineras, la manera más cruel de explotación colonialista. La mita consistía en trasladarse, generalmente llevados por la fuerza, luego de los reclutamientos de rigor, a las minas donde se les daba poca paga y laboraban de catorce a dieciocho horas diarias. La mayor parte de los mitayos ya no regresaban a sus lugares de origen, menos al seno de sus familias.

Las infructuosas gestiones de Túpac Amaru II

Túpac Amaru II se condolía de todo aquello y sufría en carne propia el dolor de su raza; por lo que se impuso el deber de defenderla. Con dicho objeto, viaja a Lima entre los años 1776 y 1778. Se entrevistó con las autoridades coloniales, entre ellas con los oidores de la Real Audiencia y conos "protectores de los naturales". Como en esa fecha, el corregimiento de Potosí, perteneciente a la Intendencia de Charcas, del Alto Perú, había pasado al Virreinato de Río de la Plata, pretendió convencer a los funcionarios del Virreinato del Perú que ya no tenían obligación de enviar a los mitayos a dichas minas. Vano intento, porque para ellos aquello era un pingüe negocio.

Túpac Amaru II decide utilizar la insurrección armada

Desengañado de los chapetones, Túpac Amaru II decide preparar la insurrección armada en 1778. Hace los contactos necesarios con otros caciques libertarios, entre ellos con el de Chayanta, Tomás Katari, Julían Apaza (el futuro Tú- pac Katari), etc. Compra unas cuantas armas y difunde la idea de liberar el Perú para convertirla en reino, tal como fue en el pasado. Y..., espera la ocasión de iniciarla.

La revolución tupacamarista se inicia en Tinta

En Tinta, pintoresco pueblo serrano, se celebraba una festividad en homenaje a la Corona española. Allí se encontraba el corregidor Antonio de Arriaga, hombre abusivo y prepotente. El 4 de noviembre de 1780, los indios, dirigidos por Túpac Amaru II lo apresan, lo enjuician sumariamente y lo decapitan el 9 de noviembre. La iniciada revolución se expande por los Andes, el grito de libertad suena estentóreo y la indiada busca al líder, ofrece sus servicios y se une a su ejército. Túpac Amaru II llega a tener más de cuarenta mil hombres, la mayor parte armados con picos, palas y palos, pero dispuestos al sublime sacrificio en procura de la libertad.

Las tropas libertarias emprenden un victorioso avance

El 16 de noviembre, Túpac Amaru II pidió la abolición de la esclavitud. El 18 de noviembre, Túpac Amaru II se enfrenta a las tropas realistas dirigidas por Tiburcio Landa y las vence en la batalla de Sangarará. Luego, se dirige al Cusco, la ciudad sagrada de sus mayores. Miles de indios tupacamaristas rodean la ciudad imperial. El jefe revolucionario insta a que los españoles se rindan. Estos resisten. Tú- pac Amaru II no está dispuesto a entrar a "sangre y fuego", porque no quiere destruir aquello que con mucho afán construyeron los incas. Sería mostrarse irrespetuoso con ellos y con la historia. Por eso, se retiró al sur, a Puno, haciendo propaganda de su causa y ganando adeptos a cada paso.

Las proclamas de Túpac Amaru II y la reacción virreinal

Entre las proclamas difundidas por Túpac Amaru II se hallan todas las reivindicaciones de su raza; las firma como rey de ellos; incluso da un decreto aboliendo la esclavitud de los negros. Entre tanto, el virrey Agustín de Jáuregui (1780-1784; trigésimo tercer virrey), en Lima, reacciona y envía al Cusco un refuerzo de siete mil hombres bien armados al mando del visitador Antonio de Areche.

Las tropas realistas sorprenden a Túpac Amaru II y lo derrotan

Túpac Amaru II, que se movilizaba por el Alto Perú, retorna al Cusco para asediarla y posesionarse de ella. En ese trance, se encuentra con las tropas realistas y se producen las batallas de Tungasuca (10 de enero de 1781) y de Tinta (el 6 de abril de 1781), siendo derrotados los insurgentes. El líder indígena logra huir, pero, por traición de un mestizo (su compadre, esposo de Tomasa Tito de Condemayta, que pretendía casar su hija con un oficial realista), es apresado en Langui, llevado ante Areche y conducido al Cusco.

La llegada al Cusco y la tortura de sus parientes

Túpac Amaru II es conducido por las calles del Cusco maniatado y ensangrentado, casi a rastros. Lo mismo ocurre con Micaela Bastidas y sus hijos. Al líder indígena se le enjuicia inmediatamente y se decreta su ejecución, así como la de su esposa. El 18 de mayo de 1781, en la plaza de Huacaypata ("sitio del llanto"), primero, el verdugo dio muerte a su tio Francisco seguidamente a su hijo Hipólito y luego a Micaela.

La cruel y salvaje muerte de Túpac Amaru II

 
En ese espectáculo sangriento, le tocó el turno a Túpac Amaru II. Varios soldados españoles ataron sus pies y manos con gruesas sogas, las que fueron amarradas en su otro extremo a las sillas de cuatro briosos caballos. A la orden de los jinetes los caballos parten a cuatro lados opuestos. Túpac Amaru II es levantado en vilo, pero no lo pueden descuartizar. Repiten varias veces el intento de destrozarlo, pero no pueden. Rendido por la fortaleza física del indio, el visitador Areche ordena que se le degüelle. En efecto, así se hizo. Sus restos fueron mutilados y exhibidos por varios días en el Cusco y en los pueblos aledaños. Luego, quemaron su cadáver y sus cenizas fueron esparcidas para que de él no se tenga memoria.

El curaca no murió en vano

“Pero el curaca que se había levantado en busca de justicia no murió vanamente. Los corregidores y sus repartimientos fueron suprimidos, como él pedía, y en su lugar se estableció el régimen de las intendencias. La creación de la Audiencia del Cusco, otro de los postulados de la rebelión, se hizo realidad años después” (Jorge Gonzales Aguirre).

Canto coral a Túpac Amaru que es libertad


Lo harán volar
con dinamita. En masa,
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes
le llenarán de pólvora la boca.
Lo volarán:
¡y no podrán matarlo!

Lo pondrán de cabeza. Arrancarán
sus deseos, sus dientes y sus gritos.
Lo patearán a toda furia. Luego
lo sangrarán:
¡y no podrán matarlo!

Cortarán con sangre su cabeza;
sus pómulos con golpes. Y con clavos
sus costillas. Le harán morder el polvo.
Lo golpearán:
¡y no podrán matarlo!

Le sacarán los sueños y los ojos.
Querrán descuartizarlo, grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpe de matanza
los clavarán:
¡y no podrán matarlo!

Lo pondrán en el centro de la plaza,
boca arriba, mirando al infinito.
Le amarrarán los miembros. A la mala tirarán:
¡y no podrán matarlo!

Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo
Querrán descuartizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.

Al tercer día de los sufrimientos,
cuando se crea todo consumado,
gritando ¡LIBERTAD! sobre la tierra
ha de volver.
Y no podrán matarlo.

 (ALEJANDRO ROMUALDO)


domingo, 30 de octubre de 2016

DESCANSA EN PAZ EDITH MAURA ZUBIETA BEJAR



SENSIBLE FALLECIMIENTO DE 
LA LIC. EDITH MAURA ZUBIETA BEJAR

QPD y QDG






La Lic. Edith M. Zubieta Bejar, ciudadana bolognesina, profesional ilustre y honorable nacida en Pacllón, en varias oportunidades asumió  responsabilidades como profesora de aula en diferentes instituciones educativas del país, allí está la semilla que dejo en sus alumnos que hoy, son hombres y mujeres útiles a la sociedad. No conforme con su capacidad pedagógica, emprendió otra tarea personal, la de concluir su carrera en Derecho y desde allí aportar iniciativas en la búsqueda del ansiado desarrollo nacional.

Ayer domingo en Asamblea Comunal de Pacllón, guardaron un minuto de silencio y doblaron las campanas del viejo campanario colonial  en señal de duelo, de acuerdo a sus tradiciones propias del pueblo por la partida en el viaje sin retorno de su honorable ciudadana Edith Maura Zubieta Bejar, 

Los restos mortales se vienen velando en los ambientes de CAFAE,  Av. Petit Thouars 493

Santa Beatriz, Cercado de Lima


El día 31 de octubre 2016 será los  fúnerales en  Campo Fe Huachipa, a la 10 am.