PERÚ PAÍS MEGADIVERSO DE
ALTA DIVERSIDAD CULTURAL Y HUMANA
Jawuacholo
En todos los aspectos
referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 7 países de mayor diversidad de la Tierra,
conocidos como "países megadiversos", por su diversidad de
ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con
conocimientos resaltantes.
El Perú posee una muy alta
diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos y zonas de producción, y de
ecosistemas productivos.
En superficie de bosques es el segundo (2º)
país en América Latina y el cuarto (4º) a nivel mundial, y posee el 13% de los
bosques tropicales amazónicos.
Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, el
bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia,
la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta), el bosque
tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. De las
117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú.
En el territorio nacional
se encuentran ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima
diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques
secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales
amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión.
ALTA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
La alta diversidad de
ecosistemas ha permitido el desarrollo de numerosos grupos humanos con culturas
propias y destacables logros tecnológicos, culinarios y culturales.
El Perú es un país privilegiado en biomas
únicos, de los que posee una gran parte y que le
otorgan ventajas comparativas a nivel mundial. Los más destacados son los
siguientes:
• Mar
Frío de la Corriente Peruana: compartido con Chile y que es de alta diversidad a nivel mundial y
muy productivo
• Bosque
Seco Ecuatorial: compartido con
Ecuador y con una muy alta tasa de endemismos de flora y fauna
• Lomas
Costeras: compartido con Chile y de una muy alta
tasa de endemismos
• Desierto
del Pacífico: compartido con Chile
y con formaciones únicas y especies endémicas
• Puna y
Altos Andes: compartido con
Bolivia, Chile y Argentina, con grandes formaciones de pastos naturales,
bosques de altura y especies endémicas. En este bioma destacan dos lagos
importantes (Titicaca y Junín) con peculiaridades ecológicas y especies
endémicas
• Bosques
de Neblina: en las vertientes
orientales andinas (Selva Alta), compartido con Colombia, Ecuador y Bolivia,
con numerosas especies endémicas
• Bosques
Tropicales Amazónicos: compartido con
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del
cual el país posee el 13%
• Bosques
Secos Interandinos: con características
muy peculiares y muy poco conocidos. Los principales son: Marañón, Huaylas, Huánuco,
Mantaro, Apurímac, Vilcanota y algunos otros.
ALTA DIVERSIDAD DE ESPECIES
El Perú posee una muy alta
diversidad de especies, a pesar de los registros incompletos y fragmentados.
• Los
microorganismos (algas unicelulares,
bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos del suelo y de los fondos
marinos han sido muy poco estudiados
• La
flora: se calculan unas 25 000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas.
• Es el
quinto (5º) país en el mundo en número de especies;
• Primero (1º) en número de especies de
plantas de propiedades conocidas y utilizadas por la población (4 400
especies); y
• Primero (1º) en especies domesticadas
nativas (128)
• En lo referente a la fauna, es el primero
(1º) en peces (2 000 especies, 10% del total mundial);
• El segundo (2º) en aves (1 730 especies);
• El tercero (3º) en anfibios (330
especies); y
• El tercero (3º) en mamíferos (462
especies).
ALTÍSIMA DIVERSIDAD DE RECURSOS GENÉTICOS
El Perú posee una alta
diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la
agricultura y la ganadería, y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales
más importantes de recursos genéticos de plantas y animales.
Valgan algunos datos:
• Es el
primer país en variedades de papa, ocho especies nativas domésticas, 2301 variedades de las 4000
variedades que existen en toda América Latina. Es importante señalar que
tenemos el Centro Internacional de la Papa, (C.I.P.), del cual hemos obtenido
esta información (2)
• Es el
primer país es variedades de maíz (36) granos andinos, ajíes, tubérculos y raíces andinos
• Tiene un muy alto sitial
en frutas, cucurbitáceas, plantas medicinales, ornamentales, y plantas
alimenticias y animales domésticos
• Posee 128 especies de
plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades, y además
las formas silvestres de esas plantas (cerca de 150 especies silvestres de
papas y 15 de tomates, por ejemplo)
• Posee 5 formas de
animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y
cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el
cuy, forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma
doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius
costae)
• De los cuatro cultivos
más importantes para la alimentación humana a nivel mundial (trigo, arroz, papa
y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, o
sea, de la papa y del maíz, su mención especial merece la Quínua.
Ese es el capital natural
del Perú Megadiverso que respalda las posibilidades de enfrentar hambre,
pobreza, inseguridad alimentaria y las desventajas comparativas entre un norte
desarrollado y un sur en vías de desarrollo.
ALTA DIVERSIDAD CULTURAL Y HUMANA
El Perú es uno de los
países con mayor diversidad etnolingüistico y cultural del continente
americano. Sólo en la región amazónica, que ocupa el 62% del territorio
nacional existen 42 grupos etnolingüisticos contactados al margen de los grupos
que se encuentran en situación de autoaislamiento o de contacto esporádico. De
acuerdo a las fuentes disponibles, el panorama es muy preocupante, ya que entre
1950 y 1997, se han ido extinguiendo 11 grupos y actualmente tenemos 18
poblaciones indígenas en proceso de desaparición biológica o cultural.(3)
Posee una alta diversidad
de culturas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la
Amazonía. Desde el punto de vista cultural la Selva Amazónica es una de las
regiones más diversas del planeta, se hablaban a finales del S. XX unas 300
lenguas
Estos grupos aborígenes
poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies;
diversidad de recursos genéticos (4400 plantas de usos conocidos y miles de
variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo
tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta
tres especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las especies y
variedades que se cultivan en América del Norte.
MEGADIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD
El Perú es uno de los
centros más importantes de recursos genéticos, conocidos como Centros de
Vavilov, a nivel mundial, por el alto número de especies domesticadas
originarias de esta parte del mundo. Esta realidad implica una alta
responsabilidad. La investigación, la conservación y el desarrollo de
posibilidades económicas en base a la biodiversidad debería, en consecuencia,
ser una de las preocupaciones prioritarias a nivel nacional.
¿Por qué quiero presentarles nuestros
recursos y nuestros ecosistemas de esta manera?
Quizás para señalar que
los límites administrativos que tienen nuestras naciones como consecuencia de
la demarcación territorial de estos últimos 200 años no son el resultado de la
antigua y tradicional organización que tuvieron nuestros pueblos que se
organizaron por Ayllus, cuencas, por ríos, por culturas, por etnias, por
familias lingüísticas, en fin por un conjunto de proximidades y tradiciones que
como bien nos dice la biodiversidad se han venido gestando hace millones de
años, exactamente 3,000 millones de años de evolución, diferentes a nuestros
dos siglos de las actuales repúblicas.
¿Cómo no ratificar la
necesidad de fortalecer el conjunto de nuestras organizaciones regionales y
subregionales? Entre ellos se destacan: UNASUR, CAN, MERCOSUR, la convergencia
CAN-MERCOSUR, la ALADI por supuesto, CELAC.
¿Cómo no destacar esta forma de recuperar
nuestra tradicional forma de compartir región? Y así de asumir región, de fortalecer región, de acercarnos a
partir de las subregiones en un enfoque de más integración, sobre todo tomando
en cuenta la situación tan diferente entre los países del norte y los países
del sur. Creo que esa reflexión resulta fundamental.
Pero ¿Cómo
no tratar el conocimiento ancestral? Las visiones sólo conservacionistas del año 80 le hubieran impedido al
mundo andino y amazónico la vida, porque la vida está en el uso cotidiano de
nuestra biodiversidad, la vida no es un laboratorio, la vida no es un gusto de
comunidades indígenas, la vida no es un espacio cerrado en donde esto se puede
dar, sino que es esta vida cuyo conocimiento tradicional se convierte en un
uso, creación, quehacer, vivencia y salvación cotidiana por el que cada
poblador peruano, cada pobladora peruana da gracias a la vida, todos y cada uno
de los días.
ME PARECE IMPORTANTE SEÑALAR LA ALTA
DIVERSIDAD CULTURAL Y HUMANA, Y NO SOLAMENTE LA BIODIVERSIDAD.
Como lo hemos señalado en
Perú se encuentran 42 grupos etnolingüísticos, 44 etnias distintas, 42 de ellas
se encuentran en la Amazonia. Quizás insistir como insisto muchas veces en
otras actividades, que tenemos como misión diplomática, no podemos resumir Perú
como el Perú de Machu Pichu y como Perú de los Incas. Los Incas gobernaron en
Perú tres siglos y los últimos descubrimientos arqueológicos en el Perú de la
pasada década, nos hablan ya de Caral, con más de 5000 años de historia como
una de las primeras civilizaciones de América. Por lo tanto es imposible
resumir Perú, como el Perú de los Incas cuyo gobierno, cuya teocracia gobernó
solamente tres siglos y resumir a Perú, como el Perú del Machu Pichu, una de
las siete maravillas del mundo, cuyas opciones de destinos turísticos,
culturales y naturales, son infinitos y preincas y postincas.
Previo al gobierno de los
Incas nosotros podemos describir en todo nuestro territorio del norte a sur, de
este a oeste la presencia diversa pre-inca, desde la Piura de los Tallanes, los
Vicus, de las Capullanas, bajando hacia Trujillo y Lambayeque, de los Sicán, de
los Sipán, de los Lambayeques; bajando por la costa de los Chimús, de los
Mochicas, de los Chavín, de los Pachacamac, de Taulichusco en Lima, de los
Nazcas, de los Paracas, en Ica; de los Collaguas y de los Cabanas en Arequipa,
de los Waris en Ayacucho; de los Chancas, en el Cuzco; y Apurimac, de los
Huancas en Huyancayo, Junín; ello sin mencionarlas etnias que los Incas como
imperio no pudieron si quiera conocer, el mundo de: los Shipibos, los Cashibos,
los Amueshas, los Ashánincas, los Boras, los Yurimaguas, los Jíbaros, los
Ocaínas, los Huitotos, los Chayahuitas, los Huambisas, los Chayahuitas, los
Candoshi, por solo mencionar algunas de 42 etnias (al igual que esas culturas
vivas que también hoy día existen en la Amazonia brasilera) a la que nos une
una frontera tan amplia, aún por integrar.
Eso resulta fundamental
porque estamos hablando de la vida de las personas y de los recursos que pueden
dar solución a la pobreza, al hambre y en la vida de las personas que siguen caminando de la mano pese a la riqueza de nuestras
naciones. Esto sin mencionar la importancia de los diferentes Quechuas,
Aymaras, criollos y mestizos, también como parte de las lenguas y/o culturas
nativas nacionales.
NUESTRO PERÚ TIENE HOY DÍA UNA MEGA
DIVERSIDAD QUE NOS DA IDENTIDAD A TODO NIVEL.
Cuando hablamos de los Andes, el
Huascarán, la Cordillera Huayhuash, la Cordillera Blanca y la Negra, estamos
expresando nuestra identidad, cuando hablamos del Amazonas estamos hablando de
nuestra identidad, cuando hablamos de la papa estamos hablando de nuestra
identidad, cuando hablamos del pisco como resultado de un licor de uva
originario de la Bahía de Pisco estamos hablando de nuestra identidad. Sin
mencionar todas aquellas identidades menos conocidas pero que representan
también el Perú del Sachainchi, el Perú de la Maca y la Quínua, el Perú de la
Tara y la Kiwicha, el Perú del Camucamu. Solo por hablar del Camucamu, que
tiene 30 veces el valor de la vitamina C, o la cocona.
Quiero decir que el tema
de la diversidad biológica no es un punto nuevo en el orden de la diplomacia
internacional es un punto que viene avanzando de manera significativa con hitos
significativos en su reconocimiento en los últimos 20 años.
Desde Perú la
cronología vivida en este cambio tan significativo que representó para todo el
mundo la cumbre de Río +20 y que el año pasado vivir Río+20 desde Uruguay fue
un honor, mucho más y sobre todo con la magistral intervención del presidente
José Mujica Cordano en la defensa de la vida, en la cumbre de Río + 20 cuyo
mensaje impactó a millones en el mundo entero.
INVERTIR EN BIODIVERSIDAD
Sin embargo, mantener esta diversidad requiere un alto
costo de dinero y de capital humano. Según un informe
del Banco Mundial, la inversión óptima para financiar la
biodiversidad en áreas protegidas del Perú sería de 41,8 millones de dólares
anuales. Durante el 2010, la inversión total del gobierno peruano sólo ascendió
a 13,1 millones, menos del 50%, así que queda un gran camino por recorrer.
Invertir en la conservación de la Biodiversidad en Perú
es el primer paso para resguardar sus riquezas naturales para el futuro. Pero
antes de invertir, es necesario recaudar los fondos para que esa inversión sea
fructífera y preparar a las Jefaturas y los Comités de Gestión, a los gestores,
alcaldes, asociados, comunidades y todos los actores que participan en la
administración de las áreas naturales protegidas.
Fue por eso que en el 2003 se creó el proyecto Gestión
Participativa de Áreas Naturales Protegidas (GPAN) financiado
por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF en inglés), a través del Banco
Mundial, hasta el 2010. Sus objetivos incluían trabajar en al menos 5 áreas
protegidas del Perú y mejorar la conservación de la biodiversidad a través de
la gestión participativa, además de contribuir a la sostenibilidad
financiera de las áreas protegidas.
Los fondos generados con este proyecto se aseguraron
mediante un sistema de financiamiento de contrapartida. Las ONG y otras
entidades locales postulan para adjudicarse contratos de administración de
determinadas áreas protegidas, bajo el acuerdo de que aportarán al menos el
mismo nivel de recursos que los ofrecidos por el Gobierno, liberando en parte
al Estado de esta carga financiera.
RESULTADOS
Como resultado de la intervención del proyecto, las áreas
protegidas cuentan ahora con mayores capacidades y nuevos mecanismos y
relaciones para cumplir con sus objetivos.
Nuevos actores se han sumado a la compleja tarea de la
conservación y se han apalancado 25,4 millones de dólares entre grupos locales
e internacionales. Sin embargo, aún falta mucho por hacer.
Las lecciones aprendidas con este proyecto han sido
recogidas por el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas de Perú (PROFONANPE), que
se encarga de la promoción del manejo científico y técnico de la diversidad
biológica de las áreas protegidas del país. En la que no está incluida las áreas
de conservación privada (ACP) administradas por comunidades campesinas sin
recursos financieros necesarios, pero entregaron sus territorios para que la
humanidad pueda aun contar con espacios geográficos bien conservados, lejos de
contaminaciones.
Actualmente, el PROFONAMPE, con el apoyo financiero del GEF, a través del Banco Mundial y de KfW de
Alemania que viene ejecutando la implementación del Proyecto “Programa
Nacional de Áreas Protegidas –
PRONANP, debe ampliar hacia las ACP.
Este proyecto “busca llevar la conservación más allá de
las áreas protegidas, estableciendo corredores de conservación con ocho
Gobiernos Regionales del Perú (Arequipa, Moquegua, Tacna, San Martín, Tumbes,
Piura y Lambayeque)”, comentó Christian Peter, líder del proyecto por el Banco
Mundial.
Nos preguntamos, ¿Cómo y qué medidas viene
implementando el Estado y sus instituciones para proteger el medio ambiente?
¿Cómo es que en pleno siglo XXI, aún no es posible conciliar la actividad
extractiva y la industria con la protección al medio ambiente, y lo que es
peor, con los derechos de los pueblos indígenas? ¿Hasta qué punto sabemos que
la ciudadanía puede intervenir de manera directa en la toma de decisiones
públicas?
Derecho ambiental es una especialidad dentro
del campo las facultades académicas de Derecho que algunas universidades del
país dictan, que tiene que ver con: Uso sustentable de los Recursos Naturales y
Participación Ciudadana, el debate y la reflexión en temas ambientales,
constituyen aportes para la cultura jurídica del país y especialmente para el
cuidado del medio ambiente.
Es importante fomentar la participación
ciudadana sobre este tema, la ciudadanía debe contar con las herramientas
necesarias de los principales temas en materia ambiental, y capacidad reflexiva
para la protección del medio ambiente, en relación a ello planteamos las
siguientes interrogantes:
- Como país megadiverso ¿contamos con una
política ambiental sostenible?
- ¿Con facilidad nuestra Política Nacional del
Ambiente trastoca: principios, objetivos, ejes y estándares de
cumplimiento en defensa del medio ambiente?.
- ¿Cuáles son las funciones y principales
avances del organismo competente en cuanto a la evaluación ambiental?,
¿Qué papel cumple SENACE?
- ¿Cuál es el objetivo de fiscalización de la
OEFA? ¿Su rol es sancionador o correctivo?
- ¿Qué papel cumple en Gestión Ambiental los
gobiernos regionales y locales?,
- ¿Qué entendemos por “destrabar” políticas que
entorpecen la prevención ambiental? ¿Qué mecanismos son idóneos para
prevenir desastres?
- ¿Están vigentes los objetivos y metas de
políticas sectoriales acordes con la gestión sostenible de los recursos?
- ¿Cómo estuvimos, cómo estamos y a dónde vamos,
necesitamos actualizar el Reglamento para la protección ambiental en las
actividades eléctricas e hidrocarburos?
- ¿Qué ocurre en Madre de Dios, es efectivo el
nuevo marco legal en el proceso de formalización de la minería informal?.
- ¿Es posible conciliar los residuos sólidos con
el sistema jurídico, y aún mejor, con la sostenibilidad ambiental y la
salud de las personas?
- ¿Qué hay sobre los recursos hídricos en el
Perú y su marco regulatorio? ¿Es posible hablar del derecho fundamental del
agua potable?
- ¿Cuáles son los mecanismos que está
implementando SERNANP para proteger su jurisdicción y determinar cuándo un
área natural debe ser reconocida como protegida?
- ¿Existen los mecanismos de justicia ambiental
dentro de nuestro ordenamiento jurídico?
- ¿El aporte ciudadano puede llegar a ser
determinante en la evaluación de un proyecto?
- ¿Nuestro jurídico contempla sobre las Patentes
verdes: Empleo de las herramientas de la PI en el desarrollo
ambiental sostenible?
- ¿La última visita del Papa al Perú sirvió para
la proyección del cuidado de nuestro medioambiente?.
Nuestro país viene enfrentando retos y
desafíos con la aplicación de las políticas ambientales que debe ajustarse a su
condición de país megadiverso en armonía con el desarrollo sostenible y el
cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
!Gracias por visitar quishtulandia¡